
He leído en la prensa una frase que me ha hecho pensar un poco, en como muchas veces somos marionetas para la sociedad, o en este caso para las instituciones. Para mí es muy fuerte, lo ha dicho una gran atleta española, creo que la mejor de todos los tiempo en España, Marta Domínguez y su frase ha sido: "Para una deportista es un castigo quedarse embarazada. Significa estar un año y medio sin recibir un solo euro".
Imagina por un momento, que te quedas embarazada y donde trabajas te dicen que no vas a cobrar ni un "duro", que lo siente, que no eres útil para la empresa por encontrarte en el estado en que te encuentras.
Creo que es penoso y vergonzoso, que hoy, en los tiempos que corren, puedan ocurrir estas cosas, estamos de acuerdo que el trabajo de las atletas es sobre el tartán, gimnasio o asfalto, y si quedas embarazada, no puedes desarrollarlo, pero no da derecho a dejarla apartada, fuera de juego, tirada en un cubo de la basura por estar en ese estado. De todos es sabido que la vida de un deportista es muy corta, que apenas cumples los 35 o 36 años y prácticamente desapareces de la élite del deporte que practiques, es decir que su vida “laboral” es más bien corta, pero sigo insistiendo en que no hay derecho a que dejes de percibir unas retribuciones, pues una vez pase el momento y te hayas recuperado, por ser unas profesionales, vuelven a su forma y a estrenar duro para conseguir el sueño de toda deportista, una medalla, un récord, un reconocimiento en el ámbito del deporte.
Por eso pienso, que en el deporte como en otros muchos trabajos, hoy por hoy, las mujeres siguen estando discriminadas con respecto a los hombres.
Que las instituciones tomen las medidas necesarias para que esto no ocurra, que una deportista cuando se quede embarazada tengan todas las cobertura económicas como si estuviera en activo. Me pregunto, ¿es que España no es un país progresista y moderno?. Pido y reivindico algo más para la mujer deportista.
Imagina por un momento, que te quedas embarazada y donde trabajas te dicen que no vas a cobrar ni un "duro", que lo siente, que no eres útil para la empresa por encontrarte en el estado en que te encuentras.
Creo que es penoso y vergonzoso, que hoy, en los tiempos que corren, puedan ocurrir estas cosas, estamos de acuerdo que el trabajo de las atletas es sobre el tartán, gimnasio o asfalto, y si quedas embarazada, no puedes desarrollarlo, pero no da derecho a dejarla apartada, fuera de juego, tirada en un cubo de la basura por estar en ese estado. De todos es sabido que la vida de un deportista es muy corta, que apenas cumples los 35 o 36 años y prácticamente desapareces de la élite del deporte que practiques, es decir que su vida “laboral” es más bien corta, pero sigo insistiendo en que no hay derecho a que dejes de percibir unas retribuciones, pues una vez pase el momento y te hayas recuperado, por ser unas profesionales, vuelven a su forma y a estrenar duro para conseguir el sueño de toda deportista, una medalla, un récord, un reconocimiento en el ámbito del deporte.
Por eso pienso, que en el deporte como en otros muchos trabajos, hoy por hoy, las mujeres siguen estando discriminadas con respecto a los hombres.
Que las instituciones tomen las medidas necesarias para que esto no ocurra, que una deportista cuando se quede embarazada tengan todas las cobertura económicas como si estuviera en activo. Me pregunto, ¿es que España no es un país progresista y moderno?. Pido y reivindico algo más para la mujer deportista.